Las instalaciones y servicios con que cuenta en la actualidad esta sociedad cooperativa han sido fruto del esfuerzo renovador e inversor realizado en estos últimos años y que han convertido sus instalaciones fabriles y oficinas en unas de las más modernas y operativas de la comarca, pese a ser también de las almazaras más modestas en cuanto a producción aceitera.
Cuenta con alrededor de 500 socios olivareros, recogiendo una producción media de aceituna de 5 millones de kilogramos sobre 2200 Ha de superficie de olivar. La producción de aceite ronda el millón de kilogramos de media anual.
La modernización del patio de recepción ha supuesto la instalación de tres líneas de limpieza independientes, con tres limpiadoras, tres lavadoras y tres tolvas báscula y pesado de suciedad en la línea dedicada a suelo, más despalilladoras instaladas en la entrada a los molinos. Además cuenta con seis tolvas de almacenamiento con capacidad para 300 Tm. Y dos molinos con capacidad de molturación de 200 Tm/24 horas.
En la nave de fábrica dos líneas continúas Wesfalia Separator de 90 y 150 Tm. La capacidad de las dos bodegas en acero inoxidable supera 1.372.000 kg. Cuenta también con una envasadora marca IFAMENSA con una capacidad envasado de 1.500 l/hora. Y una deshuesadora para aprovechamiento de parte del hueso del alpeorujo, como biocombustible.
En estos últimos años se ha informatizado y modernizado la gestión de la oficina y Sección de Crédito, contando con personal especializado que mejoran día a día los servicios a los asociados.
También se ha apostado por las nuevas tecnologías y en la proyección exterior de la empresa, teniendo a disposición una página web, con tienda virtual y servicios de información y correo electrónico para el socio.
En la actualidad se apuesta por la producción de aceites de calidad, con la separación de la aceituna de suelo y de vuelo y la adhesión al Consejo Regulador de Denominación de Origen “Campiña de Jaén”.
En las últimas tres campañas se ha comenzado una nueva andadura de producción más respetuosa con el medio ambiente, creando una sección de Olivicultores Ecológicos, que aunque tímidamente, va poco a poco creciendo. En la actual campaña esperamos la certificación del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica para los primeros aceites de esta categoría.