Museo del Aceite. Cortijo El Madroño

Municipio: Martos

Denominación: Museo del aceite de oliva, Cortijo el Madroño

Localización: Carretera Martos – Santiago de Calatrava, km. 8

                        23.600. Martos. Jaén.

                      E mail: gutierrezrojasignacio@gmail.com

                      Tfno de contacto: 667762546

Tipología del bien: Material, cultural

Propiedad titular: Familia Rojas Montes. Cortijo El Madroño C.B.

Gerente: Ignacio Gutiérrez Rojas

Descripción:

En pleno corazón de la campiña jiennense, en el término municipal de Martos, se encuentra el Cortijo El madroño, una construcción que representa a los tradicionales cortijos andaluces y que, entre sus múltiples atractivos (casa, patios, jardines, salones de celebración, ermita, fuentes, dependencias agrícolas, almazara…) ofrece al visitante un espléndido Museo del Aceite.

El Museo del Aceite se construye en base a la antigua almazara del cortijo, usando la maquinaria original en ella existente, y junto a él está la nueva fábrica donde se elabora un excelente aceite de oliva virgen. Es un museo a través del cual se puede hacer un viaje en el tiempo admirando los antiguos métodos para extraer de la aceituna el preciado oro líquido. Puede observarse una antigua fábrica de aceite de principios del siglo XX con un molino de 4 rulos cónicos, tres enormes prensas hidráulicas de Velasco (Sevilla), la batidora para las masas, tres cuerpos de bomba de J. Fuentes Cardona (Úbeda), un cargador automático de capachos Sistema Palacín y, así mismo, otras dependencias como los aclaradores del aceite, los pozuelos del alpechín y las antiguas bodegas. Las piezas expuestas son de expresión de una tecnología elemental transmitida de artesano a artesano, modificada a veces por la inventiva del propio grupo de trabajadores de la fábrica.

En sus paredes, en sucesivos paneles, un glosario de fotografías antiguas y textos explicativos, narran la historia de los propietarios del inmueble y la vida de los habitantes del cortijo a lo largo del tiempo, en las distintas facetas que en el mismo se contenían: herradores, aceituneros, carpinteros, costureras… Todo un testimonio vivo de un estilo de vida ligado al campo, a la aceituna, al olivar y al aceite de oliva.

Interés patrimonial: Es un lugar visitable, en estado de conservación excelente y totalmente recomendable para las personas interesadas en el oleoturismo.

No Comments

Post A Comment